Voz francesa empleada para indicar la inclinación del tronco hacia atrás. La cabeza generalmente se gira hacia un lado, y el brazo correspondiente se levanta hasta la quinta posición.
an. El Sultán ama profundamente a su favorita Zobeida, pero su hermano quiere hacerle entender que todas las mujeres son infieles, incluso Zobeida.



nero Don Quijote le imagina como el dueño de un castillo y le saluda respetuosamente, como corresponde a su alcurnia. El tabernero le corresponde en la misma línea y le invita a entrar en su taberna. don Quijote ve a Kitri, la toma por la maravillosa Dulcinea, la dueña de su corazón. Kitri se escapa con Basil y el tabernero y el noble Gamash les persiguen.


Arabesque pencheé - El bailarín inclina su cuerpo hacia adelante y hacia el suelo, de manera que la pierna levantada sube aún más formando una línea diagonal con el cuerpo.
Arabesque allongé.
ena en la Ópera de París el 15 de mayo de 1920, interpretado por los Ballets Rusos de Diaghilev.
Petersburgo. Pero la versión definitiva, que ha perdurado hasta hoy, es de 1881. Petipa le encargó a Ludwig Minkus, compositor oficial de los Teatros Imperiales, y autor de la música de sus dos últimos grandes éxitos - Don Quijote y La Bayadera - que compusiera una nueva música para el grand pas y para el pas de trois. Petipa nos muestra aquí su magistral dominio del lenguaje clásico en el gran pas classique, las 4 variaciones de bailarinas solistas y la mazurca des enfants. Esta nueva pieza coreográfica pasará a la posteridad exhibiendo todas las posibilidades del virtuosismo, y destinada al total lucimiento de los artistas. Y también es un claro ejemplo del estilo francés exportado a San Petersburgo.