sábado, 29 de mayo de 2010

LA CENICIENTA

Ballet en tres actos con música de Prokofiev. Basado en el cuento de Perrault - Cendrillon ou la petite pantoufle de verre -.

Fue encargado a Prokofiev por el Teatro de Kirov poco después del éxito obtenido por la primera representación en Rusia de Romeo y Julieta (1940). A causa del estallido de la 2ª Guerra Mundial tuvo que aplazarlo. La música fue escrita en un momento difícil para Prokofiev tras su regreso a la URSS y en plena época estalinista.
Romeo y Julieta y La Cenicienta siguen claramente la tradición del ballet romántico, muy arraigada en Rusia, constituida sobre todo por las tres grandes obras maestras de Tchaikovsky.
Según el propio autor "la música tiene tres temas fundamentales : el 1º representa a la Cenicienta maltratada, el 2º a la Cenicienta casta, pura y soñadora y el 3º, muy amplio, a la Cenicienta enamorada y radiante de felicidad. A través de la música me he esforzado en dibujar diferentes personajes : la dulce y soñadora Cenicienta, su tímido padre, la cruel madrastra, las hermanastras egoistas, el joven príncipe apasionado".


Fue representado por primera vez en el Teatro Bolshoi de Moscú el 21 de noviembre de 1945, con coreografía de Rotislav Zakharov.

Entre las numerosas versiones coreográficas de La Cenicienta de Prokofiev cabe destacar la que Frederick Ashton preparó para el Sadler's Ballet de Londres (actual Royal Ballet). La primera representación en Gran Bretaña tuvo lugar en el Covent Garden el 23 de diciembre de 1948, con Margot Fonteyn, Michael Somes, Frederick Ashton y Robert Helpman (estos dos últimos bailando los papeles de las hermanastras).

Acto I. En casa de Cenicienta

Las hermanastras reciben las invitaciones para el baile de disfraces organizado en palacio. Ambas se burlan de Cenicienta porque no ha sido invitada.
Las dos están ocupadas bordando el chal para esa noche, discuten y rompen el chal. abandonan la habitación mientras Cenicienta se dispone a limpiar. Se pone melancólica mientras contempla un retrato de su madre.
Llega su padre y trata de consolarla, pero regresa su madrastra de comprar lujosas ropas para el baile y ataca a su marido y a Cenicienta, que queda sola haciendo los quehaceres de la casa. Aparece una mendiga pidiendo y Cenicienta le ofrece comida y esta parte.
Empiezan los preparativos para el baile, llegan el modisto, el maestro de baile...cuando está todo parten hacia palacio, quedándose sola. Cenicienta comienza a bailar, pero pronto desanimada se vuelve a sentar. Aparece de nuevo la mendiga, convirtiéndose en su hada madrina, transformando su ropa en un hermoso vestido, una calabaza y cuatro ratones en un carruaje y por último le ofrece dos zapatos de cristal. Pero le advierte que a medianoche todo volverá a ser como antes. Y parte hacia palacio.

Acto II. El baile de disfraces

Los invitados llegan a palacio. Cuando el príncipe hace su entrada todas las damas intentan llamar su atención. El baile es interrumpido por la llegada de la Cenicienta, el príncipe se enamora de ella en el momento.
Mientras bailan juntos empieza a sonar el reloj dando la medianoche, Cenicienta sale huyendo y pierde un zapato de cristal.


Acto III

El príncipe busca por todo su reino a la dueña del zapato de cristal, llegando a la casa de Cenicienta, donde sus hermanastras intentan por todos los medios calzarse el zapato. El príncipe insiste en que Cenicienta se pruebe el zapato y descubre que le queda perfectamente. Confirmando que es la joven que conoció en el baile y decide hacerla su esposa.
Aparece el hada madrina y la escena se transforma, la casa se convierte en un hermoso y mágico jardín. La Cenicienta y el príncipe bailan un romántico pas de deux. Y todos les desean felicidad eterna, mientras ascienden por una escalera.







BALLETS RUSOS DE DIAGHILEV (1909-1929)


Una de las figuras que mas contribuyeron al esplendor cultural de París durante las primeras décadas del siglo XX fue el empresario ruso Serge Diaghilev (1872-1929).

En 1909 se trasladó a París y presentó la que sería su primera temporada con una compañía de ballet con primeras figuras del Teatro Imperial Ruso. El éxito fue total.

En 1911 , con objeto de independizarse del Teatro Imperial Ruso del que dependían sus artistas, formó su propia compañía, los Ballets Rusos, que revolucionaron la estética coreográfica e iniciaron la era del ballet moderno.

Con Diaghilev el ballet se convirtió en un espectáculo completo : música, coreografía y escenografía se unían por primera vez.
Contó con un grupo de bailarines excepcionales: Nijinski, Pavlova, Karsavina, Ida Rubinstein, Serge Lifar....
Descubrió a Igor Stravinski, además otros compositores como Debussy, Prokofiev, Ravel o Falla escribieron obras para Diaghilev, y pintores como Picasso o Braque crearon para él escenarios y vestidos.

La compañía creó un gran número de piezas: El pájaro de fuego (1910), Scherezade (1910), Petruskha (1911), El espectro de la rosa (1911), El atardecer de un fauno (1912)... De las aproximadamente sesenta obras creadas, más de un tercio quedó en el repertorio de las grandes compañías mundiales.
Con él, la figura del primer bailarín y el cuerpo de baile cobraron la misma importancia que la primera bailarina. Se convirtieron en elemento esencial en la coreografía.

Aquellos artistas que habían colaborado en la compañía contribuyeron al florecimiento del ballet en Europa y América. Ana Pavlova creó su propia compañía. Fokine trabajó con el futuro American Ballet. Massine colaboró con el Ballet Ruso de Montecarlo, compañía creada tras la muerte de Diaghilev en 1929. M. Rambert y N. de Valois colaboraron en la difusión del ballet en Gran Bretaña. La segunda creó la compañía que llegaría a ser el Royal Ballet. Balanchine fundó el Ballet Clásico de New York City, donde muchos de los bailarines dieron clase.

viernes, 21 de mayo de 2010

JORGE DONN

Nació en Buenos Aires el 25 de febrero de 1947. Empezó sus estudios en la Escuela de danza del Teatro Colón de Buenos Aires.
En 1963 se unió al Ballet del Siglo XX de Bejart y pronto se convirtió en una de sus estrellas.
Muchas de las obras de Bejart fueron creadas para él : Bhakti (1968), Nijinski, clown de Dios (1971), Golestan (1973), Leda (1978), Adagietto (1981) y otras.
Una de las interpretaciones mas recordadas es El bolero, que interpretó por primera vez en 1979. Quedó inmortalizada en la película Los unos y los otros de Claude Lelouch.
En 1987 la Compañía de Bejart se trasladó a Lausana, Donn se radicó en esa ciudad suiza, y comenzó a dedicarse a la docencia y a tratar de separarse profesionalmente de su maestro. Pero nunca llegaron a hacerlo. En 1990, ya enfermo, hicieron una gira mundial que supuso su despedida artística y humana.
En diciembre de 1992 murió de Sida.






ROMEO Y JULIETA

Ballet con prólogo, tres actos divididos en trece escenas y epílogo. Libreto de Leonid Lavrosky basado en la obra de Shakespeare, coreografía de Vania Psota y música de Sergey Prokofiev. Fue estrenado en Brno, República Checa, el 30 de diciembre de 1938. Hasta el 11 de enero de 1940 no se estrenó en el Teatro Kirov de San Petersburgo, con coreografía de Leonid Lavrosky, basada en una fusión de la danza y la pantomima, convirtiéndose en un modelo durante muchos años. Este ballet fue revivido por el Bolshoi en 1946. Otras versiones rusas importantes fueron la de Vinogradov (1967), la de Boyartchikov (1972) y sobre todo la de Grigorovich (1979).

Han existido otros Romeo y Julieta con música de diferentes autores, como por ejemplo la versión que llevó a cabo Serge Lifar con música de Tchaikovsky (1942), la que Anthony Tudor realizó con música de Delius (1943) o la de Bejart con música de Berlioz (1966). De todas formas, la version que sigue en el repertorio de muchas compañías es la que se baila sobre la partitura de Prokofiev.

Acto I. Escena 1: La plaza del mercado de Verona. Romeo (hijo de los Montesco) trata de declararle su amor a Rosalia, medio en broma medio en serio, siendo rechazado. Sus amigos le consuelan. La plaza se anima. Teobaldo (sobrino de los Capuleto) al ver a Romeo busca pelea con él. Los Capuleto y los Montesco son enemigos y la pelea se generaliza entre las dos familias. El príncipe de Verona para la pelea y ordena a los jefes de las dos familias que se den la mano.

Escena 2: En la casa de los Capuleto. Julieta juega con su nodriza Gertrudis en medio de los preparativos para un baile, cuando son interrumpidas por sus padres para presentarle a Paris, un joven conde que ha pedido su mano.

Escena 3: En el exterior de la casa de los Capuleto. Los invitados acuden a la fiesta de máscaras. Romeo, Mercuccio y Benvolio enmascarados se cuelan en el baile.

Escena 4: Romeo y sus amigos llegan en plena fiesta. Los invitados contemplan a Julieta danzando. Mercuccio trata de distraer a Romeo. Mientras Teobaldo le ha reconocido y le ordena amenazante que se marche, pero el padre de Julieta que no le ha reconocido le da la bienvenida y le invita a quedarse.

Escena 5: Fuera de la casa de los Capuleto, mientras los invitados abandonan la fiesta, Capuleto frena a Teobaldo en su deseo de pelearse con Romeo.


Escena 6: Julieta en el balcón. Romeo aparece en el jardín. En una apasionad
a escena se declaran su amor.

ACTO II. Escena 1: En la plaza del mercado. Romeo está con sus amigos. La nodriza de Julieta le busca para entregarle una carta en la que ésta le cita en la capilla donde su confesor les va a casar en secreto.

Escena 2: En la capilla. Los dos amantes son casados en secreto por Fray Lorenzo, con la esperanza de que la enemistad de ambas familias termine.


Escena 3: La plaza al atardecer. Una nueva pelea estalla. Teobaldo pelea con Mercuccio, mientras, Romeo intenta evitarlo. Pero finalmente, Teobaldo mata a mercuccio y Romeo desesperado mata a Teobaldo y huye.

ACTO III. Escena 1: Los dos amantes pasan la noche juntos. Al amanecer él se tiene que ir, ya que ha sido desterrado de Verona. Los Capuleto han decidido que se casará con Paris lo mas pronto posible, pero ella trata de disuadirlos. Al llegar la noche acude a Fray Lorenzo para que la ayude.

Escena 2: En la capilla. Julieta le pide ayuda a su confesor. Este le entrega una poción y le explica que le hará parecer como si estuviera muerta. Después del entierro, despertará en el mausoleo donde será rescatada por Romeo, previamente avisado por Fray Lorenzo.


Escena 3: Julieta simula aceptar la boda con Paris. Una vez sola, se toma la poción. A la mañana siguiente, su familia la encuentra aparentemente sin vida.

Escena 4: La tumba de los Capuleto. Romeo que no ha podido recibir el
mensaje, vuelve a Verona desesperado creyendo que ella ha muerto, en el mausoleo se encuentra con Paris, al que mata. Y luego se quita la vida. Poco después, Julieta despierta y al encontrar a Romeo muerto, se suicida.






martes, 18 de mayo de 2010

Antonio el Bailarín


Antonio Ruiz Soler (Sevilla, 1921 - Madrid, 1996). Bailarín y coreógrafo español, más conocido como "Antonio" o "Antonio el Bailarín". Siendo niño bailaba por las calles de Sevilla al son de un organillero, lo que le llenaba los bolsillos de monedas. Estudió baile flamenco con Realito y danza clásica con Ángel Pericet. En 1928 actúa en público por primera vez, formó pareja con Rosario durante más de quince años (los conocían como los "Chavalillos sevillanos"), los contrataron para bailar en la Exposición Internacional de Lieja (Bélgica, 1928) y la Exposición Mundial de Sevilla (1929). Continuó sus estudios con los maestros Otero, Pericet y Frasquillo, a la vez que su popularidad iba creciendo. Su gran consagración le llegó con su representación para Alfonso XIII y Victoria Eugenia.

En octubre de 1936, Antonio y Rosario actuaban en el sur de Francia cuando tuvieron noticias del comienzo de la Guerra Civil Española, por lo que decidieron no regresar a España y embarcar rumbo a Argentina en febrero de 1937. Desde allí emprendieron una gira por toda Sudamérica con un espectáculo de Carmen Amaya. Finalizada la contienda española llegó a Nueva York donde se reencontró, tras cinco años, con su madre y hermana.

Comenzó en Estados Unidos su carrera cinematográfica con las películas Ziegfield Girls, Sing Another Song, Hollywood Canteen y Panamerican. Debutó como coreógrafo en un espectáculo del Carnegie Hall de Nueva York, con el ballet "Corpus Christi en Sevilla" (Albéniz, 1943). En 1946, por su parte, estrenó el Zapateado de Sarasate, en el teatro Bellas Artes de México, y en 1953 creó su propia compañía de ballet. Su gran habilidad en la interpretación de bailes flamencos le hizo famoso internacionalmente.
Después de largas giras por los Estados Unidos y Centroamérica, Antonio decidió volver a España en 1949 para el rodaje cinematográfico de las películas José María el Tempranillo y Niebla y Sol, de José María Forqué. Pronto comenzó a ser conocido en toda Europa y a relacionarse con los principales bailarines y coreógrafos de la época. Así, en 1952, Léonide Massine le ofreció en Milán el papel del Molinero en El Sombrero de Tres Picos, que Antonio aceptaba siempre y cuando el papel de la Molinera no se le diera a Rosario, con quien había roto sus relaciones ese mismo año; finalmente el papel lo hizo Mariemma.

La consagración cinematográfica de Antonio llegó con la película Duende y Misterio del Flamenco (1953), dirigida por Edgar Neville, donde por primera vez en la danza española se interpretaba un martinete, palo flamenco reservado hasta entonces al cante. Con posterioridad debutó con una nueva compañía, formada junto a la bailarina Rosita Segovia, en el II Festival de Música y Danza de Granada, con las coreografías Llanto a Manuel de Falla (Asencio, 1953) y El Segoviano Esquivo (Salvador, 1953). Para este grupo también creó: Paso a Cuatro (Sorozábal, 1956), Fantasía Galaica (Ernesto Halffter, 1956), Jugando al Toro (Cristobal Halffter, 1960) y Eterna Castilla (Moreno, 1965).

Intercaló giras por Estados Unidos (1963) y la URSS (1964) con el rodaje de las películas: Todo es posible en Granada, Carrusel Napolitano, Noches Andaluzas, Luna de Miel, con la colaboración de Massine, y La Nueva Cenicienta. En Mayo de 1973 acabó de rodar El Amor Brujo y El Sombrero de Tres Picos, de Valerio Lazarov, y en 1978 graba Ley de Raza, con La Chunga. En 1978 estrenó La Casada Infiel, con música de Emilio de Diego, y un año después, cuando se cumplían sus bodas de oro con la danza, Antonio decidió retirarse, diciendo adiós a los escenarios en la ciudad japonesa de Sapporo.

En marzo de 1980 fue nombrado director del Ballet Nacional de España, en sustitución de Antonio Gades, cargo que mantuvo hasta 1983. Para esta compañía realizó numerosas coreografías. Con sus representaciones dio un nuevo enfoque al baile masculino español, estilizó el bolero y fue el primero que puso pasos al martinete, un solemne palo flamenco que hasta ese momento estaba reservado para el toque del yunque y la voz. Su estilo bebía del arte flamenco más puro, estilizado, sin embargo, por la influencia de la tradición del ballet clásico. Su arte ha dejado una profunda huella en las generaciones posteriores.

Mariemma


Guillermina Martínes Cabrejas, Mariemma, nació en Íscar, Valladolid, el 12 de enero de 1917. Cuando contaba con apenas 2 años la familia se traslada a vivir a París, pero teniendo siempre presente a España. En este ambiente familiar nace su interés por la danza española, llegando a ser estrella infantil en el teatro Le Châtelet de París. Estudió con los mejores maestros. El Maestro Miralles la introdujo en la Escuela Bolera y Amalio Cuenca en ritmos y estilos flamencos. Poco a poco fue creciendo en el mundo de la danza, y en 1936 compone su primera coreografía, "El Amor Brujo", con música de Manuel de Falla. Muchas de sus coreografías figuran en los mejores programas de danza del mundo, como "El Sombrero de tres picos" o "Capricho español". Tuvo una intensa carrera de actuaciones por todo el mundo; uno de los lugares donde fue constantemente requerida es La Scala de Milán, como intérprete, coreógrafa o impartiendo cursos.
Desde 1944 estará unida profesionalmente al pianista Enrique Luzuriaga, hasta el final de sus días, realizando sus mejores recitales con él. En 1955 crea su propia compañía de ballet, recorriendo con ella todo el mundo, mostrando magníficas actuaciones, como en la Feria Mundial de Bangkok (1957) representando a España. Clave en su carrera fue el Marqués de Cuevas, que la solicita en numerosas ocasiones, para bailar en su ballet o para crear coreografías, como la que hizo para la "Expo de Bruselas".
Su inquietud por el mundo de la danza, la lleva a fundar su propia escuela de danza en 1960. En un ciclo de actuaciones en TVE presentará las cuatro formas de baile español. En 1964 estrena "Ibérica" en el teatro de la Zarzuela, donde sorprendería con nuevos conceptos coreográficos, plasmando todas las danzas españolas. Ese mismo año actuó en la Feria Mundial de Nueva York. En 1966, a través de la Sociedad de la Ópera de Washington, realiza en esa ciudad un homenaje a Falla. Ha trabajado con Herbert Von Karajan, en su ópera Carmen.
En 1966 realiza una gran gira por Japón y después, en Teheran, actúa en las celebraciones de la coronación del Sha de Persia. En 1970, en el programa de TVE, "Encuentros con la Música", puede exponer sus teorías de la danza española.
Toda esta trayectoria la llevará finalmente a ser elegida directora y más tarde catedrática en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza, que compaginaría impartiendo numerosos coloquios y conferencias internaciones. Todos sus conocimientos son publicados en su tratado de danza española: "Mariemma, mis caminos a través de la danza", editado en Madrid en 1997.
El 10 de junio de 2008, fallece en Madrid a la edad de 91 años.

La Escuela Bolera. Continuación

La Escuela Bolera es el auténtico Ballet Clásico Español. Según los historiadores se empezó a gestar en el s. XVII, fue desarrollándose en el s. XVIII y se difundió y reconoció en el s.XIX, asistiendo a un resurgimiento en el segundo tercio del s. XX. Se pueden distinguir tres etapas en la historia de la Escuela Bolera.

En la primera etapa este baile era aceptado generalmente por todas las clases sociales. El carácter del baile español fue haciéndose patente en la danza de la época, dentro y fuera de nuestras fronteras. Los bailarines europeos se hacen famosos con nuestro repertorio. Los maestros de danza españoles fueron adquiriendo fama y prestigio social. Ellos fueron los encargados de recoger una naciente escuela internacional de baile español, en cuyo repertorio era imprescindible el bolero.

La segunda etapa sería la de su acceso al mundo de los teatros, como acompañamiento orquestal, tal y como se hacía con las contradanzas y los minuetos. La primera academia de baile se crea en Madrid en 1808, gracias a la propuesta del Marqués de Perales al Ayuntamiento. Se crea así la Academia Oficial de Baile Teatral en defensa de los estilos propios españoles. Este hecho demuestra el gran interés por la danza a un nivel administrativo y político. Otras instituciones tuvieron también su importancia para el desarrollo de la escuela Bolera: el Teatro del Circo de Madrid que funcionó desde 1842, fundó una compañía de Ballet y la Academia Coreográfica (bajo el mecenazgo del Marqués de Salamanca), el Teatro del Liceo de Barcelona y el Teatro Real de Madrid. Este tipo de baile, por su claridad y estabilidad en repertorio y forma, representa la aportación romántica y nacionalista de España al ambiente musical europeo.
La tercera etapa abarca los dos últimos tercios del sigo XX. Mariemma, la ha llamado de "resurgimiento" debido a los grandes bailarines y bailarinas que formaron sus propias compañías privadas desarrollando este tipo de repertorio. La Argentina, Pilar López, los Pericet, Antonio Ruiz Soler, Vicente escudero y la propia Mariemma, cultivaron este género y lo dignificaron.

La Escuela Bolera ha enfrentado, en cierta manera, a dos sectores de la profesión: los que piensan que para interpretarla adecuadamente es imprescindible una formación importante en Danza Clásica y lo que piensan que sus propias variaciones, de carácter genuinamente español, son más que suficientes para formar a sus intérpretes. Quizá lo más acertado sea iniciar al alumno en ambas disciplinas contemporáneamente. Hoy en día, evidentemente, la preparación clásica ya no se discute como beneficiosa y necesaria dado la evolución de esta rama gracias a la técnica.
Hay cuatro formas de interpretación en la Escuela Bolera: la Madrileña, la Gaditana, la Sevillana y la Malagueña. Las diferencias no son grandes y son más bien debidas a los maestros que han influído directamente en otros profesores.
Maestros legendarios fueron Carito, Realito, el maestro Cansion (padre de Rita Hayward), el maestro Coronas, Antonio Boliche, Sebastián Cerezo, Miralles, Paco Reyes, Luis del Río, Mariemma, Joaquín Mediavilla y Pacita Tomás y toda la familia Pericet.



viernes, 14 de mayo de 2010

RAYMONDA



Ballet en tres actos y cuatro escenas, con libreto de Lidia Pashkova y Marius Petipa, coreografía deMarius Petipa y música de Alexander Glazunov. Fue estrenado el 19 de enero de 1898 en el teatro Maryinsky de San Petersburgo, siendo sus intérpretes principales Pierina Legnani, Sergey Legat y Pavel Gerdt.

Es un ballet ambientado en la Edad Media, cuenta las peripecias de una muchacha que espera la vuelta de las cruzadas de su prometido, jean de Brienne. Un caballero sarraceno fija sus ojos en la joven, pero en el último momento su prometido regresa, vence a su rival y comienzan los preparativos para la fiesta de la boda.

I Acto

Escena 1
En el castillo se están preparando los festejos para el cumpleaños de Raymonda. Las muchachas bailan con trovadores y pajes en vez de atender sus trabajos. La condesa Sibila, tía de Raymonda, las reprende y les muestra la estatua de la Dama Blanca, una antepasada suya y espíritu protector del castillo que castiga a los que no cumplen con sus obligaciones.
Un mensajero de Jean de Brienne anuncia su llegada inminente, provocando la alegría de Raymonda. Poco después, un emir sarraceno, Abderramán, pide hospitalidad para él y su escolta, atraídos por la fama de la belleza de Raymonda. El emir le ofrece amor y riquezas, pero la muchacha le rechaza.

Escena 2
La fiesta continúa. Una vez despedidos los invitados, Raymonda se adormece. Durante el sueño ve cómo la estatua de la Dama Blanca toma vida y la invita a seguirla al jardín. Entre la niebla del parque, la muchacha cree ver a su amado y corre a refugiarse entre sus brazos. Pero a una señal de la Dama Blanca el caballero desaparece, y Raymonda se encuentra entre los brazos de Abderramán, que le reitera sus ofrecimientos amorosos. Raymonda se desvanece y la visión desaparece. Raymonda comprende que ha sido solamente un sueño.

II Acto

Mientras se acaban los preparativos para los festejos de la llegada del cruzado y de la inminente boda, vuelve a aparecer el sarraceno con su escolta. Trata de conquistar una vez más a la muchacha. Tiene lugar una exhibición de sus bailarines y sus esclavas, y entre tanto intenta raptar a Raymonda. De pronto aparece Jean de Brienne con sus compañeros de armas y el rey de Hungría, llegados de Tierra Santa. Jean desafía a un duelo al emir, y protegido por la Dama Blanca, hiere de muerte al sarraceno. El rey vuelve a unir a los prometidos, a los que toda la corte rinde homenaje.

III Acto

Se celebra la boda de Raymonda y Jean, ocasión en la que salen a relucir las numerosas danzas húngaras y el grand pas classique hongrois, en el cual Raymonda despliega todo su virtuosismo. El ballet acaba con la apoteosis final.








jueves, 13 de mayo de 2010

Principios, reglas y protocolos

El ballet clásico es una forma artística muy lógica, sus reglas y protocolos lo distinguen de otras formas de danza. Su estructura teórica proporciona el marco que, aplicado correctamente, logra el nivel demandado por este arte.

Los principios generales del ballet clásico incluyen los conceptos de alineación, rotación, distribución del peso, postura, transferencia del peso, colocación, elongación, compensación, contrabalance, aplomo y balance o equilibrio. Estos principios se encontrarán siempre interrelacionados en el transcurso de la clase. Su asimilación permitirá el desarrollo de una sólida técnica de base para el alumno.

El trabajo en la barra es de suma importancia, el alumno aprende los ejercicios, las posiciones (aplicando las reglas y protocolos) y  las técnicas de respiración, lo que constituye la base para el posterior trabajo en el centro.
La barra, además de ser el objeto de madera o metal, pegado a la pared o portátil, que usan los bailarines para aprender los movimiento o para prepararse para bailar, es también el conjunto de ejercicios realizados durante la primera parte de una clase de ballet.
Existen dos posiciones fundamentales en la barra: 1) De frente a ella con las dos manos sobre la barra, también llamada en algunos casos primera fase, en esta posición es donde se aprenden todos los movimientos al principio; 2) de lado a ella o segunda fase.

La segunda parte de la clase de ballet es el centro. El bailarín posee una mayor libertad de movimiento para desplazarse a través del espacio en el centro del salón. En el trabajo de centro deberán aplicarse todos los principios aprendidos en el trabajo de barra.
Los protocolos del ballet dictan como debe proceder el alumno en el centro, dan al ballet su formalidad tradicional que a su vez constituye uno de sus rasgos clásicos más característicos. Algunos son el resultado de tradiciones que datan de siglos pasados y otros  se han desarrollado para mejorar el procedimiento de la clase. Los protocolos del centro siempre están relacionados con la forma en la que el bailarín se presenta ante el público, algunos de éstos son:

  • Preparar el cuerpo (posición de brazos, cabeza y piernas) antes de la ejecución de cualquier movimiento.
  • Definir con claridad la dirección de iniciación de los distintos movimientos.
  • Realizar la preparación de brazos (port de bras) indicada para cada movimiento.
  • Finalizar correctamente las combinaciones, manteniendo por un breve instante la posición final.
  • Ejecutar la reverencia al final de la clase, lo cual permite al bailarín prepararse para recibir los aplausos del público en sus presentaciones futuras.
Además, es una tradición en la que los alumnos muestran respeto al profesor, a sus compañeros y a la clase en general.



Entrenamiento del bailarín

Todos los bailarines de ballet, sin importar su experiencia o su eficiencia, toman diariamente clase de ballet para mantener sus cuerpos fuertes y flexibles. La mayoría de las clases comienzan con el trabajo en la barra para calentar y estirar músculos, ejercitar tendones, haciéndolos más flexibles y mejorar la movilidad articular. La segunda parte de la clase se realiza sin la ayuda de la barra y se denomina "centro". Normalmente se inicia con movimientos lentos y sostenidos (adagio) para desarrollar en los bailarines la sensación de equilibrio y fluidez en los movimientos. Luego vienen los movimientos más rápidos que incluyen los pequeños saltos y progresivamente se realizan pasos con desplazamientos, giros y grandes saltos.

A medida que el bailarín mejora su eficiencia, los ejercicios en la barra y en el centro se hacen más complejos, aunque siempre basados en los mismos movimientos aprendidos desde el comienzo. Los movimientos se hacen cada vez más rápidos o más lentos, más extensos, más complejos (combinaciones) y físicamente más demandantes. De ahí la importancia de establecer unas sólidas bases desde el principio ya que de ellas dependerá el progreso futuro. Generalmente los bailarines realizan la clase para mantener su nivel de ejecución técnica, más que para aprender pasos nuevos. La técnica del ballet clásico es universalmente reconocida como una base sólida para la práctica de cualquier otra clase de danza. Los principios técnicos puede ser aplicados a cualquier otra forma o estilo.

Para alcanzar el nivel profesional en ballet, se debe iniciar el entrenamiento diario del cuerpo entre los 8-10 años de edad (tras pasar un examen de aptitudes). Los alumnos reciben clase diaria de ballet y en el transcurso de su carrera deberán recibir otras clases específicas relacionadas con el ballet: puntas (generalmente para mujeres), variaciones para hombres y mujeres, adagio (pas de deux o duo clásico), danzas antiguas y de carácter, música, bailes de salón, pantomima y preparación física, que puede incluir, según la escuela, la gimnasia artística y diversas formas y técnicas de entrenamiento físico.

Técnica

La técnica del ballet enfatiza la verticalidad del torso. El torso y todas las partes del cuerpo del bailarín deben permanecer sostenidas y alongadas hacia arriba, de manera que su cuerpo permanezca siempre alargado y estirado. Este concepto, que se opone a la gravedad, debe ser aplicado principalmente en los pasos de elevación, como los saltos, y consigue su culminación con la invención de las puntas (s. XIX).

La técnica del ballet está formada por una serie de movimientos estilizados y posiciones que han sido elaboradas y codificadas a través de los siglos (desde el Renacimiento), hasta convertirse en un sistema bien definido denominado danza o ballet académico.
Hay cinco posiciones específicas para los pies, las cuales son utilizadas en la ejecución de los pasos del ballet. Existen en general las posiciones correspondientes para los brazos, aunque varían dependiendo de la escuela.
Los pasos del ballet incluyen aquellos en los cuales el bailarín mientras se encuentra en el aire debe girar, batir las piernas, mantener los pies juntos o cambiar la posición de las piernas. El fragmento de la clase o de una coreografía donde se agrupan dichos pasos suele denominarse allegro.

Uno de los fundamentos técnicos del ballet es la rotación externa de las piernas (en de-hors). Cada pierna debe rotar hacia fuera desde la articulación de la cadera.
El término "línea" en ballet se refiere a la configuración del cuerpo de un bailarín, ya sea en movimiento o en reposo. Una buena línea es en parte un aspecto físico con el cual ha nacido el bailarín, pero también puede ser desarrollado por el entrenamiento.

Diferentes sistemas de entrenamiento de ballet han resultado en las distintas "escuelas" que se nombran según su país de origen (rusa, francesa, etc) o sus maestros (Ceccetti, Bournonville, Vaganova). Estos sistemas, sin embargo, difieren más en el estilo y el énfasis sobre algunos aspectos más que en los movimientos mismos enseñados. El lenguaje técnico es universalmente el mismo aunque puede haber diferencias en la denominación o en la ejecución de algunos movimientos.

Algunos pasos de ballet


Como la vida misma

Una joven tomó clases de ballet durante su infancia y decidió que era el momento de convertir su pasatiempo en una profesión; deseaba ser la mejor bailarina pero tenía que demostrar su talento.

Cuando llegó al teatro de una gran ciudad, donde se realizarían las evaluaciones de ballet, fue a los camerinos antes de iniciar la prueba y habló con el Director: "Quisiera llegar a ser una gran bailarina, pero no sé si tengo el talento necesario", le dijo .... "Hazme una demostración de lo que puedes hacer", respondió el maestro.

Transcurridos cinco minutos la interrumpió y, moviendo la cabeza en señal de desaprobación, le dijo: "No, no tiene lo necesario para ser bailarina". La joven llegó a su casa con el corazón roto; arrojó las zapatillas en un armario y nunca las volvió a usar. Pasados los años se casó, tuvo hijos y se empleó en un supermercado.

Años después asistió a una función de ballet y a la salida se encontró con el Director que una vez la examinó. Ella le recordó su charla y le mostró fotos de sus hijos y habló un poco de su vida, para luego decirle: "Hay algo que nunca entendí; ¿Cómo supo tan rápido que no tenía dotes de bailarina?" ...


El Director respondió: "No lo supe, tan solo le dije lo mismo que le digo a todas" ... "¡Pero eso es imperdonable!", le reclamó la mujer. "Pude haber sido la mejor bailarina; usted arruinó mi vida"... El maestro respondió: "No lo creo, si hubieras tenido las dotes necesarias y una verdadera vocación para bailar no habrías prestado tanta importancia a lo que te dije y te habrías esforzado más aún para mejorar día a día".

Nunca podremos vencer cuando desde un principio nos sentimos derrotados, en la vida no sólo el valiente o el veloz o el fuerte triunfan, tarde o temprano, sólo quien cree en sí mismo y nunca se da por vencido es quien vence ante todas las adversidades.

Diccionario

Son muchos los términos usados para describir las posiciones y los movimientos del ballet clásico, la mayoría en francés.
Diccionario de ballet parte I
Diccionario de ballet parte II

Las 5 posiciones básicas

martes, 11 de mayo de 2010

Vaslav Nijinski


Nació en Kiev el 28 de febrero de 1890, hijo de padres polacos; su padre Tomás Nijinski pertenecía a la cuarta generación de una familia de bailarines que transmitía el conocimiento de ese arte de padres a hijos. Su madre Eleanora Bareda, bailarina también, era hija de un acaudalado terrateniente que se suicidó al perder su fortuna en el juego.
Dando muestras ya de ser un prodigioso bailarín a los 10 años de edad ingresó a la Escuela Imperial de Danza de San Petersburgo. Progresó rápidamente como bailarín, no obstante que tenía algunas deficiencias mentales por culpa, según especulaciones, de una caída que le provocó una conmoción cerebral.
En esta escuela fue alumno de Legat, Obuhova y Cecchetti, y destacó primordialmente gracias a su admirable elevación, su "ballon", su expresividad y por lo depurado de su técnica al ejecutar los movimientos.
Su debut data de 1907 cuando estando aún en la escuela interpretó en el Teatro Marinski "Don Juan", ballet de la ópera de Mozart, al lado de la bailarina Lydia Kyasht. Otras de sus actuaciones por esta época son "Le pavillom d'Armide" y "La forêt enchantée".
En mayo de 1908, durante el examen para conseguir su título académico bailó un "pas de deux" con la célebre Ludmilla Schollar; cosa que indujo a Kchessinskaia, quien era la bailarina preferida del zar a elegir a Nijinski como pareja especial de baile.
Desde aquel momento hizo una carrera triunfal en el Teatro Imperial, pero ésta se vio interrumpida en 1911 cuando fue despedido por alguna exhibición incorrecta en una representación ante la emperatriz.
Pronto Sergel Diaghilev lo llevó a París para encabezar su nuevo ballet ruso, en el que actuó de 1909 a 1914 y que por entonces representaba la mayor atracción del mundo del arte, recolectando grandes triunfos en sus interpretaciones del esclavo negro en "Seherazada", del arlequín en "Carnaval" y sobre todo por sus portentosos saltos en "El espectro de la rosa".
En 1912, con ocasión de "La siesta de un fauno", con música de Debussy, en un ballet que él mismo creara, Nijinski dividió a la secta bohemia de París en dos facciones: uno encabezado por el publicista Gaston Calmette quien lanzaba ataques desde su punto de vista artístico y moral y otro encabezado por el escultor Rodin, quien salió a la defensa de Nijinski.
A fines de 1913, el Ballet Ruso viajó en una gira artística por América mientras que Diaghilev permanecía en Europa; al llegar a Buenos Aires Nijinski se casó con la húngara Romola de Pulszky, bailarina de la compañía; Diaghilev al conocer el hecho despidió a ambos.
Nijinski volvió a Londres, organizó una pequeña compañía y bailó en el Palace Theater; luego viajó con su esposa a Austria donde los sorprendió la Primera Guerra Mundial y por ser ruso fue confinado primero en Budapest y luego en Viena. El encierro agravó los trastornos mentales del bailarín.
Luego de su liberación, hizo una gira por toda América pero su complejo de persecución se agudizaba; de regreso a Europa bailó en España y luego viajó con su esposa a Suiza donde fue necesario recluirlo en un sanatorio. Sus últimos años los pasó en Londres en una situación emocional deteriorada. Murió en esta ciudad en 1950.

lunes, 10 de mayo de 2010

LA BAYADÉRE

Ballet en cuatro actos y siete cuadros, con música de Ludwig Minkus, coreografía de Marius Petipa y libreto de S. Kuschelok y M. Petipa.
Se estrenó el 3 de febrero de 1877 en el Teatro Imperial de San Petersburgo.

El bailarín y coreógrafo Vakhtang Tchabukiani realizó en 1941 la revisión mas importante de este ballet. Suprimió el cuarto acto, pero conservó la música del pas d' action, que se reutilizó en el segundo acto en forma de pas de six, con una virtuosa variación para Solor. Creó el pax de deux del encuentro entre Solor y Nikiya en el primer acto, y añadió una entrada de Solor, en el acto de las sombras. Esta escena se abandonó enseguida, y la obra terminó con el cuadro de "El reino de las sombras". Esta versión, todavía en el repertorio de la compañía del Teatro Maryinsky, contiene una variación para el ídolo dorado que se ha convertido en tradicional.

Argumento:

Su acción se sitúa en la India legendaria, nos cuenta la historia de Nikiya, una
bayadera (bailarina consagrada al culto de los dioses) que está enamorada de
Solor, un noble guerrero que le ha jurado amor eterno. Sin embargo, el rajá decide que su hija Gamzatti sea la esposa de Solor y éste, abrumado por la belleza de Gamzatti, olvida las promesas que le había hecho a Nikiya. El rajá se entera por boca del gran brahmán, que está enamorado de Niyika, que Solor y Nikiya están enamorados; con el fin de dejar el camino libre a su hija, decide que Nikiya debe morir. Gamzatti trata de salvarla e intenta convencerla de que se olvide de Solor, pero Nikiya se niega e incluso llega a atacar físicamente a Gamzatti, que decide entonces que la bayadera debe morir.
Durante la celebración de los esponsales de Gamzatti y Solor, Nikiya aparece bailando, pero es fatalmente mordida por una serpiente oculta en un cesto de flores que le habían regal
ado el rajá y su hija. Después de su muerte, Solor solo en su tienda, tiene la visión de Nikiya en el reino de las sombras. Más tarde, durante la ceremonia de la boda, la visión de Nikiya,
que únicamente él puede ver, le persigue de nuevo. Los dioses, enfurecidos por su asesinato, destruyen el templo como castigo y como consecuencia mueren todos los que se encuentran en él. De esta manera los espíritus de Solor y Nikiya se reúnen de nuevo para vivir su amor eternamente.








sábado, 8 de mayo de 2010

EL LAGO DE LOS CISNES





Ballet en cuatro actos, con libreto de V.P. Begitchev y V. Geltser, y música de Tchaikovsky y coreografía de Julius Reisinger.
Fue estrenado el 4 de marzo de 1877 en el Teatro Bolshoi de Moscú. Esta primera representación no tuvo éxito, y fue retirado de la cartelera.
La representación del ballet completo no se llevó a cabo hasta el 27 de enero de 1895; en esta ocasión la coreografía estuvo a cargo de Petipa e Ivanov. Ésta es precisamente la versión que ha llegado hasta nuestros dias.

Su personaje principal es la princesa Odette, que ha sido convertida en cisne por el mago Rothbart. A media noche, ella y sus compañeras vuelven a tomar forma humana por unas horas. En una de estas ocasiones Odette conoce al príncipe Sigfrido, que se enamora de ella y promete romper el hechizo. Al día siguiente se celebra en el castillo un baile en el que el príncipe tiene que elegir esposa. Las muchachas elegidas por su madre bailan delante de él, pero éste sólo se

acuerda de Odette. Aparece Rothbart con su hija Odile que, caracterizada como un cisne negro, tiene la misma apariencia que Odette. El príncipe baila con ella, pero aparece la auténtica Odette y Sigfrido se da cuenta de su error. Corre hacia el lago, donde encuentra a Odette desesperada, creyendo que la ha traicionado. Mientras tanto el Mago desencadena una tormenta contra la pareja. El príncipe se lanza a un combate sin tregua, Rothbart es vencido y Odette y sus compañeras son rescatadas.

COPPELIA

Ballet en dos actos y tres cuadros, con música de Leó Delibes y coreografía de Arthur Saint Léon. Fue estrenado en el Teatro de la Ópera de París el 25 de mayo de 1870.
Está inspirado en el cuento de Hoffmann El vendedor de arena.

I ACTO

La acción transcurre en una aldea donde viven, entre otros, la traviesa Swanilda, su novio Franz y el artesano Coppelius. Este último habita en una misteriosa casa donde guarda sus creaciones, desconocidas para el resto: muñecas de tamaño humano.

II ACTO

Sin resistir la curiosidad, Swanilda y sus amigas entran un día en la casa de Coppelius dispuestas a averiguar que oculta allí. Después de curiosear por todas partes, Swanilda decide suplantar a Coppelia, la muñeca favorita del artesano.

III ACTO

Ante el asombro de Coppelius, ve como su creación preferida toma vida hasta convertirse en un ser humano. Swanilda, después de divertirse un rato, le confiesa la verdad, y Coppelius casi no soporta la desilusión. Finalmente y rescatada por su novio, huye de la casa. Posteriormente y durante la boda de Swanilda, Coppelius les perdona y el pueblo queda feliz con el nuevo
matrimonio.



GISELLE


Ballet en dos actos, con música de Adolph Adam, coreografía de Coralli y Perrot, y libreto de Teophile Gautier, Vernoy de Saint Georges y Jean Coralli. Fue estrenado el 28 de junio de 1841 en la Académie Royale de musique de Paris. Sus intérpretes principales fueron Carlota Grisi y Marius Petipa.

Basado en los Cuentos Alemanes (1835) de Heine. Existe una leyenda poética antigua sobre las willis - novias que han muerto antes de la boda. Cuenta la leyenda que a medianoche las willis salen de sus tumbas y bailan, y pobre de aquel que se cruce con ellas...dominadas por el deseo de venganza, éstas lo atraen al corro y le hacen danzar hasta que cae muerto.

I ACTO

Tiene lugar en un valle renano. Giselle es una campesina que se enamora de Albrecht, sin saber su origen noble y que ya está prometido. Hilarión, un campesino, también está enamorado de ella y quiere descubrir la verdadera identidad de su rival. El pueblo está celebrando las fiestas de la vendimia y Giselle participa en ellas. Llega el rey de Curlandia con su hija Bathilda, la prometida de Albrecht. Hilarión desenmascara públicamente el engaño de éste. Giselle enloquece y muere.

II ACTO

Alrededores de la tumba de Giselle. Es medianoche. Myrtha, reina de las Willis, acoge a Giselle en su espectral séquito. Aparece Hilarión, que viene a visitar la tumba de Giselle. Por orden de Myrtha, las willis inician su ritual de venganza, siendo Hilarion su primera víctima.
Al oir pasos desaparecen, es Albrecht que se acerca, buscando arrepentido la tumba de Giselle
. Ésta se hace visible, conmovida por su arrepentimiento e intenta prevenirle para que se marche, pero ya es tarde y Myrtha ordena a las willis atraer a Albrecht. La fuerza del amor de Giselle será la salvación de Albrecht, haciéndole resistir vivo hastala llegada del alba. Con el amanecer las willis desaparecen, y así Giselle tiene que despedirse de su amado para siempre.






viernes, 7 de mayo de 2010

Maya Plisetskaya



Bailarina rusa, nacida en Moscú en 1925. En 1934 comenzó a estudiar danza en la escuela del Ballet del Bolshoi de Moscú. En 1943, tras su graduación, entró en el Bolshoi como solista y en 1945 ya era una gran estrella. Hasta 1959 no se le permitió salir al extranjero.
Interpretó todos los papeles del repertorio clásico, y fué particularmente admirada por sus interpretaciones de Odette-Odile en El lago de los cisnes y Kittri en Don Quijote, y también en Raymonda y en la Muerte del cisne.
Ella cambió el mundo de la danza para siempre, puso el listón mas alto para las bailarinas, tanto en términos de brillantez técnica como de presencia dramática.
Se atrevió a romper la rutina soviética incorporando la danza moderna y trabajando con los coreógrafos Alberto Alonso, Roland Petit y Maurice Bejart, que crearon varias piezas para ella como Carmen Suite (1967), La muerte de la rosa (1973) e Isadora.
Ha realizado también algunos trabajos como coreógrafa, entre los cuales cabe citar Anna Karenina (1972) y La gaviota (1980).
Entre 1987 y 1990 dirigió el Ballet Clásico Nacional de España.

Mijaíl Nikoláievich Baryshnikov

Nació el 27 de enero de 1948 en Riga. qn 1967 entra a formar parte del Ballet Kirov donde interpretó todo el repertorio clásico. En 1974 pidió asilo político durante una gira por Canadá con el Ballet del teatro Bolshói. Bailó en el American Ballet Theatre (1980-1989) y en el New York City Ballet. Su amplio repertorio abarca tanto el ballet clásico como el moderno. Su estilo versátil le ha permitido interpretar trabajos creados por coreógrafos tan dispares como el ruso George Balanchine o la estadounidense Twyka Tharp. También ha destacado como actor en películas como Paso decisivo (1977) y Noches de sol (1985), y en una obra de teatro, Metamorfosis (1989) basada en la obra de Kafka.


Alicia Alonso

Prima Ballerina Assoluta y Directora del Ballet Nacional, constituye la figura cimera de la danza clásica en el ámbito de la cultura iberoamericana y al mismo tiempo una de las personalidades más relevantes en la historia del arte y de la danza.

Nació en La Habana, donde inició sus estudios de danza en 1931, en la Escuela de Ballet de la Sociedad Pro-Arte Musical. Más tarde se trasladó a los Estados Unidos y continuó su formación con Enrico Zanfretta, Alexandra Fedórova y varios profesores eminentes de la School of American Ballet.

Su actividad profesional comenzó en 1938, al debutar en las comedias musicales Great Lady y Stars in your eyes. Un año más tarde integró las filas del American Ballet Caravan, antecedente del actual New York City Ballet. Se incorporó al Ballet Theatre of New York, en 1940, año de su fundación. A partir de este momento comenzó una brillante etapa de su carrera, como intérprete suprema de las grandes obras del repertorio romántico y clásico.

Fue la intérprete principal en el estreno mundial de importantes obras como Undertow, Fall River Legend y Theme and Variations. En calidad de figura del American Ballet Theatre, actuó en numerosos países de Europa y América con el rango de prima ballerina. En 1948, su preocupación por desarrollar el arte del ballet en Cuba, la llevó a fundar en La Habana el Ballet Alicia Alonso, hoy Ballet Nacional de Cuba. A partir de ese momento, sus actividades se compartieron entre el American Ballet Theatre y su propio conjunto, que mantuvo con muy escaso o ningún apoyo oficial hasta 1959, año en el que el Gobierno Revolucionario de Cuba le ofreció el apoyo necesario.

Entre 1955 y 1959 Alicia Alonso actuó también cada año como estrella invitada del Ballet Ruso de Montecarlo. Fue la primera bailarina del Hemisferio Occidental invitada a actuar en la entonces Unión Soviética, y la primera figura del Continente Americano que bailó como artista invitada con los elencos de los Teatros Bolshoi de Moscú y Kirov de Leningrado. En los años 1957-1958. Durante varias décadas Alicia Alonso realizó anualmente giras por diversos países de Europa, Asia, América Latina, y en Estados Unidos, Canadá y Australia. También ha actuado como artista invitada en Niza, Calcuta, Tokio, Manila, con la Ópera de París, El Real Ballet Danés, El Bolshoi de Moscú, El Ballet del Siglo XX, y en otras compañías y países.

Sus versiones coreográficas de los grandes clásicos, son célebres internacionalmente, y se bailan en importantes compañías como los Ballets de la Ópera de París .

Ha formado parte del jurado en Concursos Internacionales. Considerada por la crítica, desde hace varias décadas, como una de las grandes ballerinas de todos los tiempos, Alicia Alonso ha sido acreedora de numerosas distinciones, tanto en Cuba como en otros países.

Desde 1993 dirige la Cátedra de Ballet "Alicia Alonso" en la Universidad Complutense, de Madrid. En ocasión del séptimo centenario de este alto centro le fue conferida la medalla conmemorativa.
Asimismo, la Universidad Autónoma de Santo Domingo le otorgó el título de Profesora Honoraria en Humanidades.

Como Directora y figura principal del Ballet Nacional de Cuba, Alicia Alonso ha sido inspiración y guía para la formación de una nueva generación de bailarines cubanos, con un estilo propio que ha conquistado un lugar destacado en el ballet internacional.


Rudolf Nureyev

Nace un 17 de marzo en un tren camino a Vladivostok. Empieza su carrera profesional a la edad de 15 años. Estudió en Leningrado (1955-1958) y luego se convirtió en primer bailarín con el Ballet Kirov en Leningrado. En 1961 desertó a occidente durante una gira por Francia. En 1962 se asocia con el Britain Royal Ballet, actuando con Joan Fontayne. Además bailó con el American Ballet Theatre, la compañía de Martha Graham y otras compañías. Reconstruyó y refundió la coreografía de El lago de los cisnes (1964), Don Quijote (la película, 1973) y otros ballet de M. Petipa. La película I am a dancer (1972) está basada en su vida. Consiguió la nacionalidad austriaca y fue director artístico del Ballet de la Ópera de París (1983-1989), después siguió en calidad de coreógrafo principal. Fue distinguido con diversos honres en Francia. Murió en 1992 en París.

Margot Fonteyn

Inglesa (18 de mayo de 1919). En 1935 entra a formar parte del cuerpo de baile del Sadlers Well. Convertida en primera bailarina, interpretó los papeles protagonistas de todos los ballets clásicos, estrenando así mismo otros de compositores contemporáneos. Junto a Rudolf Nueriev, en los 60s realizó creaciones inolvidables como el Romeo y Julieta de Prokofief. Rebibión el título de Primera Balilarina Absoluta. Trabajó en programas de televisión sobre la danza en el mundo.

jueves, 6 de mayo de 2010

Frederick Ashton

Británico nacido en Ecuador el 17 de septiembre de 1904. Anna Pavlova fue su inspiración para dedicarse a la danza. Estudia en Londres desde 1920. Entre sus primeros trabajos coreográficos destacan The Tragedy of Fashion (1926) y Capriol Suite (1930). En 1935, siendo componente permanente del Vic-Wells Ballet , que luego sería el Royal Ballet se inicia una larga asociación con la bailarina británica Margot Fonteyn, quien realizó auténticas creaciones para los personajes de muchos de sus ballets. Entre 1963 y 1970 dirige el Royal Ballet, durante estos años sus más importantes creaciones fueron Margarita y Armando (1963), escrita para Fonteyn y Nureyev; Monotones (1965) y Enigma Variationes (1968). Entre sus últimos trabajos destacan el solo para la bailarina británica Lynn Seymour, Cinco valses de Brahms a la manera de Isadora Duncan (1975-1976) y Un mes en el campo (1976)

Mijáil Mijaílovich Fokin o Michel Fokine

Nace el 26 de abril de 1880 en San Petersburgo. Estudia en la escuela del Ballete Imperial y en 1898 ingresa como solista. Decía que el ballets debería aspirar a que los movimientos reflejaran el argumento, la época y la música. Su idea era que la danza y la mímica sólo tenían significado cuando eran dramáticamente expresivos. Entre sus primeos trabajos aparecen Chopiniana, La muerte del cisne, Le Pavillon d'Armide, Las sílfides. En 1909, en París, fue el coreógrafo de los Ballets Rusos de Sergei Diáguilev donde desarrolló sus ideas. El empresario contrató a los más grandes compositores y bailarines como Anna Pavlova, Vaslav Nijinski y Tamara Darsavina, y diseñadores (Leon Bakst y Alexandre Benois). Igor Stravinski escribió para Fokin la música de los ballets El Pájaro de fuego (1910) y Petrushka (1911); de Maurice Ravel hizo Dafnis y Cloe (1912). Creó Sherezade (1910), El espectro de la rosa (1911) y el gallo de oro (1914). en 1919 se instala en Nueva York donde fallece en agosto de 1942.

Anna Pavlova

Nació en San Petersburgo el 12 de febrero de 1882. A los ocho años se enamora del ballet tras ver una representación de La Bella Durmiente. Estudió en la escuela del Ballet Imperial. Debutó como solista en 1899 y se convirtió en prima ballerina en 1906. Realizó giras por Europa (1907), apareció en el Metropolitan Opera House de Nueva York (1910) con el bailarín Mijail Mordkin. Crea su propia compañía en 1911 y con ella recorrió el mundo entero hasta el año de su retirada (1925). Sus interpretaciones más destacadas fueron Giselle, El lago de los cisnes, La Sílfides, Don Quijote, Copelia y el solo de La muerte del cisne, creado para ella en 1905 por M. Fokin. Se interesó por las danzas étnicas de la India y Japón. Murió por una pulmonía el 23 de enero de 1931 en La Haya, sus últimas palabras fueron "prepárenme el traje de cisne". Su muerte provocó en todo el mundo una histeria adolescente. Muchas jóvenes bailarinas llegaron a creer que el alma de la Pavlova había transmigrado a sus cuerpos.

Marius Petipa


Bailarín y coreógrafo francés. Nació el 11 de marzo de 1818 en Marsella. Comenzó su carrera como primer bailarín en París y Burdeos. Realizó giras por Estados Unidos junto a su padre y maestro (Jean Petipa) y realizó coreografías en Madrid, donde aprendió danza española. Actuó frecuentemente con la bailarina austriaca Fanny Elssler. En 1847 viaja a San Petersburgo como primer bailarín del ballet del Teatro Imperial, allí estrena su primera coreografía en 1855. En 1862 es nombrado primer maestro del ballet del Teatro Imperial (tras el éxito de su ballet "La hija del faraón"). Planeó con Chaikowski la producción de El Cascanueces. Entre sus trabajos destacan; Don Quijote, La bayadera, Raymonda, La Bella durmiente y El lago de los cisnes.

Las Zapatillas Rojas

Próximamente

El Pájaro de Fuego

En 1909 Sergei Diaghilev, director de los Ballets Rusos, le solicitó al músico ruso Igor Stravinsky la primera obra por encargo de su carrera: la música para un ballet cuyo tema sería un cuento popular basado en una leyenda folklórica rusa conocido como "El Pájaro de Fuego". El estreno de la obra, como parte de la puesta en escena de Diaghilev, tuvo lugar el 25 de mayo de 1910 en la Ópera de París, con coreografia de Michel Fokin, y resultó un éxito que marcó la presentación de Stravinsky en sociedad. Hoy forma parte del gran clásico repertorio ruso.


Relato coreográfico en dos partes y siete cuadros.


Argumento

A la caza del pájaro de fuego, el príncipe Iván aguarda por la noche cerca del árbol de manzanas de oro. La hermosa ave aparece y revolotea cerca del árbol mientras el príncipe espera y acecha. Finalmente, Iván atrapa al pájaro de fuego, que le pide clemencia. El príncipe se conmueve, le concede la libertad y la criatura mítica le regala una pluma mágica.


Las trece princesas encantadas llegan al árbol de manzanas de oro sin ver a Iván, quien pasa inadvertido contemplando su hermosura. Las princesas juegan con los frutos de oro mientras el príncipe se enamora de una de ellas. Iván sale de su escondite ante la sorpresa de las princesas y le pide a su elegida que se acerque, tras lo que se inicia una danza de enamorados. De pronto las princesas se agitan, se despiden y se van precipitadamente, pues está a punto de amanecer. Iván permanece solo y lo encuentran los monstruos guardianes de Kaschei, quienes lo capturan. Llega el malvado semidiós y condena a muerte al príncipe Iván, a pesar de las súplicas de las princesas.


Iván recuerda la pluma mágica que tiene en su poder, la saca y el pájaro de fuego aparece. El mítico ser volador encanta a los guardianes de Kaschei y los envuelve en una danza infernal que termina por derrotarlos. El pájaro canta una canción de cuna con la que todos menos Iván son vencidos por el sueño, incluyendo a Kaschei, quien despierta después de un momento. El pájaro de fuego le entrega al príncipe el cofre de acero que contiene el huevo con el alma del malvado semidiós. El príncipe toma el huevo y lo destruye, con lo que acaba con la vida de Kaschei.


Los hechizos de Kaschei desaparecen: los doce caballeros petrificados regresan a la vida y las trece doncellas quedan libres del maleficio. Amanece, la alegría los invade a todos y, por fin, Iván y su princesa pueden ser felices.